Mostrando entradas con la etiqueta 7/10. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 7/10. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de febrero de 2019

Metafísica





Autor: Aristóteles


Como parte del Reto Lector 2019 esta es la primera lectura, en este caso un libro seleccionado por la mano inocente de Isabel de entre todas las opciones de mi biblioteca.

En par de ocasiones había querido abordarlo, pero no es precisamente de las lecturas que se me hagan más fáciles así que no fue mucho lo que avancé.

Pero esta vez era un compromiso con Isabel, y no podía fallarle porque ella también está participando en el "Reto Lector".

Solamente abordé el primero de los libros del tomo, en este caso Metafísica y debo reconocer que se me hizo un poco menos pesado que la última vez que lo intenté. Pero eso si, creo que no entendí gran cosa así que eso de lo pesado quizás haya sido por mi cortedad de luces.

Sin duda es uno de los más grandes pensadores de la historia de la humanidad, pero no por ello puedo decir que me haya encantado. Además ya el tamaño de la letra me pega, terminé leyendo parte en digital porque de noche era imposible leer la versión papel.

Total, el reto fue cumplido, y ahora me dedicaré al siguiente paso que corresponde a febrero.

En mi valoración personal, le doy un 7 de 10.

*******************

En cuanto a Isabel, este fue el libro que le tocó:



Y esto lo que escribió por el grupo Telegram de la familia:




viernes, 25 de enero de 2019

Creación de Videojuegos con Construct 2






Autor: Fernando Paniagua Martín

Siempre estoy buscando alternativas para enseñar y difundir las ciencias. Y en eso me conseguíe este interesante libro. Es muy ameno, dirigido a un público juvenil que sienta la inquietud de ir más allá del simple juego y quiera probar algo nuevo.

Además la programación es una de los conocimientos vitales para el futuro, y con este libro me parece que se hace una buena labor de acercamiento.

Me gustó, lo leí para estar seguro que valía la pena recomendarlo a jóvenes, y resultó que si.

Le doy un 7 sobre 10, que es de trabajo y tampoco va rumbo al nobel...

miércoles, 2 de enero de 2019

El extraño caso de la mujer sin memoria


Autor: Juan Pascal

Una novela bastante entretenida, que me gustó mucho la primera mitad, aunque luego me parece que se perdía un poco en la parte de fantasía. No estuvo mal, me animaría con algún otro libro de este autor seguramente, aunque no conozco nada más de su obra. Un 7, que tampoco es que saldré corriendo a comprar los demás.
Por cierto es digital y gratis, y eso siempre es un plus.

Las lanzas coloradas


Autor: Arturo Uslar Pietri

No tuve que leerme el libro en bachillerato, por alguna razón, así que esta que es una de las más importantes novelas venezolanas de todos los tiempos no estaba incluida en mi repertorio.
Debo decir que AUP es uno de mis intelectuales favoritos y de referencia desde muy joven. Había leído muchos de sus artículos y ensayos, pero sinceramente sus cuentos nunca me fascinaron.
La novela estuvo bien, me gustó bastante aunque no como para una relectura en un futuro cercano. Pero buena, la recomiendo. 7/10.

¿Sueñan los Androides con Alpacas Eléctricas?






Autor: Varios

De una colección que me encanta, encontré este de Ciencia Ficción y no estuvo nada mal. Por supuesto algunos cuentos me gustaron más que otros, pero no estuvo nada mal en conjunto. Y gratis, mucho mejor. Un 7/10.

martes, 17 de abril de 2018

Bodas de sangre

Autor: Federico García Lorca

Una apasionante historia de amor y venganza. En el ambiente rural y conservador de España a finales del siglo XIX o principios del XX. Definitivamente García Lorca es un maestro de la literatura.

Es otro de los títulos de la serie "Libro al Viento" que tiene gran cantidad de títulos para escoger (de libre descarga, por cierto).

Se lleva un 7/10

lunes, 12 de febrero de 2018

Un mundo feliz.


Autor: Aldous Huxley

Mi reto lector de enero. Lo tenía pendiente desde hace mucho, y de hecho lo había empezado a leer hace tiempo pero nunca lo terminé.

Me gustó, aunque dudo que lo vuelva a leer pronto. Me pareció un poco flojo en algunas partes, pero la trama es interesante. Lo del salvaje es medio artificial aún para una obra de ficción, creo que no encaja totalmente. Hubiese sido más interesante quizas seguir con el alfa como protagonista, o ver qué pasaja en la isla a la que destierran a los "diferentes".
Pero no es un mal libro a la final.

Le doy un 7 sobre 10.

lunes, 25 de diciembre de 2017

Los cazadores de microbios






Autor: Paul de Kruif

Este lo conseguí en un puesto de libros usados, y como la divulgación científica me gusta pues me lo compré. Es una interesante historia sobre varios personajes de los inicios de la microbiología y sus trabajos y vicisitudes en estas lides. Desde los primeros descubrimientos en plena era de invención del microscopio, hasta lo más reciente, apenas 10 años antes de escribir el libro... que fue escrito en 1926 ja ja ja.
De verdad fue muy amena, y aunque por momentos me pareció pesado el estilo semi poético (supongo que adecuado a la época), en líneas generales es un gran libro y trata a la gente como humanos, no como semidioses.
Lo recomiendo, aunque sospecho que conseguirlo hoy día no sea tarea fácil y creo que corrí con suerte.
Un 7/10.

domingo, 5 de noviembre de 2017

Los Clásicos. Dostoyevski y Tolstói.


Autores: Dostoyevski y Tolstói

Un excelente libro de una colección (bastante vieja) que tenemos en nuestra biblioteca. He leído algunos de los tomos, y esta vez me animé por este. Resulta que luego leí que el reto de octubre de nuestro Reto Lector era leer un libro escrito antes de que naciera, y me pareció adecuado.

Los disfruté, son una selección de obras cortas o resumidas:
  • Dostoyevski:
    • El Eterno Marido: el que menos me gustó, aunque no quiere decir que sea malo. Quizá fue porque el enganche con el libro no es la parte más fácil. Un poco bizarra, pero al final interesante.
    • La Mansa: extraña, pero interesante. Este me lo leí mas rápido. Las vicisitudes de cómo acordar un matrimonio y lo fallido que resultó. Esos rusos eran medio locos.
    •  Discurso sobre Púschkin: un clásico del trabajo de Dostoyevski, este discurso le ganó un sitial como el gran escritor ruso de su tiempo.
  • Tolstói:
    • La Sonata a Kreutzer: de verdad que las obsesiones de estos rusos con el matrimonio eran bien extraña. Pero el estilo varió con lo relacionado al otro.
    • La muerte de Iván Ilich: De las novelas cortas fue mi favorita. De verdad magistral como el autor vive y se mete en la mente de alguien que está por morir, qué siente, qué piensa, cómo lo maneja. Muy bueno en realidad.
    • No puedo callarme: Una carta-manifiesto sobre la realidad de su tiempo, su desencanto y cómo deseaba cambiar, o al menos dejar en evidencia su inconformidad. En muchos pasajes me pareció que retrata realidades que aún se viven en el mundo (y en Venezuela sobre todo) y ante las que yo tampoco estoy dispuesto a callar.
En total, más de 400 páginas de buena literatura, si contamos los estudios iniciales.

7/10 mi apreciación.

jueves, 7 de septiembre de 2017

Filatelia para cuerdos - El Scoutismo en la Filatelia Argentina

Autor: Rius (Filatelia para Cuerdos) - Ricardo O. Fernández y Christian G. Pérez (El Scoutismo en la Filatelia Argentina)

El reto de septiembre en nuestro Reto Lector 2017 trataba de un cómic o una novela gráfica. Como esos no son mis favoritos, resultó que no tengo ninguno a mano y no sabía cómo resolver. Finalmente leí estos dos libros, que espero satisfagan la condición del reto, ya que por tratar sobre estampillas, están llenos de imágenes, y ciertamente las imágenes son la parte importante de ambos trabajos. Además RIUS es especialista en libros de "monitos", en los que mezcla caricaturas, fotos, collages, dibujos, etc, ya sean modificados por él o simplemente agregandoles texto.

Filatelia para Cuerdos: Lo tengo desde hace años, y lo he leído varias veces. Es ameno, y busca que las personas tengan este pasatiempo bajo control, sin obsesionarse con el mismo. Tiene partes cómicas, y como todos los trabajos de RIUS no deja del todo aparte sus inclinaciones políticas (marcadamente de izquierda, por cierto). De verdad que siempre es una lectura ligera, que me entretiene por lo que lo he leído ya un montón de veces. Este tiene un 7 de 10 seguro.

El Scoutismo en la Filatelia Argentina: Un catálogo muy completo, que incluye estampillas, sobres de primer día, postales y lo más impresionante la larga lista de matasellos conmemorativos que se han hecho en este país (mas de 200). Mi amigo y hermano filatelista y scout Jesús Moret me lo regaló (me ha hecho tantos regalos filatélicos que ya perdí la cuenta, pero este es uno de los mejores). Cada una de las piezas reseñadas tiene su imagen, descripción, fecha, y observaciones acerca de cada uno. De verdad que el trabajo es muy minucioso, y me provocó hacer lo mismo aquí (aclarando que la cantidad de piezas será mucho menor, no saldrá un libro, si acaso un folleto de varias páginas). Al final hay un par de reseñas sobre los autores, artículos de filatelia, un par de curiosidades y más. Aproveché el reto de septiembre para leerlo de punta a punta. Valió la pena. También se lleva un 7, aunque su estilo es diferente al del otro que leí como reto.

miércoles, 30 de agosto de 2017

La ciencia en mi entorno. Experiencias sencillas dentro y fuera de nuestra aula


Autora: Evelyn Tineo

Parte de la serie de materiales para educadores que editó El Nacional hace tiempo, lo compré y de verdad no lo había leído con detenimiento. Me pareció muy interesante ahora que lo revisé a fondo (estoy trabajando en nuestros nuevos proyectos). Algunas de nuestras ideas coinciden con lo que la autora propone, así que creo que no vamos tan mal en nuestra idea de apoyar la enseñanza de la ciencia.
Además servirá de base teórica para algunos de nuestros trabajos.

Un material que se debate entre lo "técnico" y lo "divulgativo", que me gustó bastante.

Lo califico con un 7/10, por no ser literatura como tal.

lunes, 21 de agosto de 2017

Enola Gay







Autores: Gordon Thomas y Max Morgan-Witts

Un sustancioso volumen de investigación sobre el equipo encargado de el lanzamiento de la primera bomba atómica de la historia. Además de lo profundo de la investigación, el tono y estilo son bastante emocionantes, por lo que se convierte en una lectura que engancha. Hace poco leí una biografía de Oppenheimer y con esta segunda lectura pude comparar algunos datos y puntos de vista, ya que los protagonistas de cada uno de los libros son totalmente distantes. Me lo prestó Róger cuando estuve en Maracaibo la última vez, pero creo que es de Róbinson. Aunque la Segunda Guerra Mundial no es un tema que me apasione demasiado, valió la pena el esfuerzo. Y como ya había terminado mi anterior compromiso del reto me permitió cubrir el tiempo hasta que comience la próxima tarea.

Un 7/10.

lunes, 31 de julio de 2017

Diana en la tierra wayúu


Autora: Laura Antillano

El Reto Lector de Julio era una novela cuyo protagonista fuera un niño. Escogí este, una novela juvenil, porque hace tiempo quería leerla y no me había decidido, y porque sabía que la terminaría a tiempo (me tomó día y algo, entre una ocupación y otra) para no atrasarme más en el reto y acometer agosto con fuerza. Muy simpática la obra, combina de muy buena manera historia, una descripción de un pueblo wayúu, aventura en busca de un tesoro y sitios que conozco y recuerdo, así que realmente la disfruté. Además me ayudó a pasar un poco la tensión de los eventos políticos del día.

Creo que ahora la leeré con los muchachos, vale la pena. Un buen 7 de 10.

domingo, 21 de mayo de 2017

Oppenheimer

Autor: Peter Goodchild

En el reto de mayo de los "Retos Lectores 2017" tocaba biografía. No podía decidirme, y finalmente abordé una de Rafael Rangel. Pero como terminé pronto, puedo meterme también con este que era mi segunda opción. Un interesante relato sobre una personalidad que prácticamente no conocía. A pesar de ser físico, y que he leído sobre la bomba A y todo eso, mi conocimiento de la figura de J. Robert Oppenheimer era muy superficial, solo de referencia y cultura general. Esta biografía me pareció bastante completa y exhaustiva, documentada y con una visión muy amplia para tratar de entender el personaje y la compleja época que le tocó transitar.
A pesar de que la letra era pequeña y me dió problemas, lo terminé relativamente rápido porque se me hizo ameno.
Un 7/10, le vale.

viernes, 5 de mayo de 2017

Mazurca para dos muertos






Autor: Camilo José Cela

Como parte del reto lector 2017 en abril debía leer un libro de un autor laureado con el Premio Nobel de Literatura. Como hace tiempo tenía este libro, y no me había decidido a iniciarlo conseguí propicia la ocasión.

Es una historia bastante extraña, básicamente una venganza en la Galicia rural española de mediados del siglo pasado. El lenguaje de gente de pueblo, la presencia permanente de abusos, violencia, sexo, simplezas, el sentir natural los adulterios, sacerdotes no muy castos, personas que regularmente se "entienden" con las parvas (tontas), y mucho más hacen un ambiente que se siente hasta primitivo. Al final la historia, a pesar de lo cruda y hasta soez que llega a ser por momentos, tiene un trasfondo de humor negro exquisito. Por tramos me pareció pesado, en otros momentos me enganchó que no me dejaba soltarlo, y finalmente me pareció denso y que no es fácil saber quién es quién, pero la historia tiene grandes aspectos y vale la pena. Es decir, un enredo que requiere dedicación para llegar al final. Pero seguro en algún momento me vuelvo a aventurar con don Camilo.

Mi valoración, un merecido 7 de 10.

lunes, 17 de abril de 2017

La Magia más Antigua





Autor: Javier Cosnava

Otro experimento del escritor Cosnava, quien intenta hacer una ficción histórica creíble y amena. Como historiador está bien documentado, y como escritor tiene mucha imaginación para poner a sus personajes en situaciones extrañas, siempre rodeados de magia y misterios.
Es el segundo libro del este autor que leo, y me parece que son bastante buenos sin llegar a ser bestsellers ni nada por el estilo. Pero para ser libro digital que me sacó de más de un apuro mientras no tenía nada de papel a mano, está de lo mejor.
en este caso también se lleva un 7 sobre 10, porque no llegará a ser mi favorito pero es bastante bueno.

domingo, 22 de enero de 2017

IMÁGENES ESCRITAS. 20 años del Premio Cervantes


Autor: Recopilación de varios discursos.

A través de mi amiga Susana Sussman llegué a un grupo que está haciendo un reto lector para el año 2017. El tema del mes de enero fue leer géneros que no hubiéramos leído antes. Eso está difícil, porque uno en general va visitando los diversos géneros. Luego están los subgéneros, pero eso es como un laberinto inacabables. Así que me decidí por un género que no es mi más frecuente, y que hace tiempo no revisaba. Terminé escogiendo en la biblioteca este, que es una recopilación de los discursos de S.M. el Rey de España, el discurso del Galardonado del año (desde el año 1986 al 1996), y una cronología de vida del galardonado. Fue bien interesante, los discursos del Rey fueron bastante flojos y simples, porque eran para decir lo contentos que estaban y tal. Los primero galardonados se dedicaron a resaltar algún aspecto de la vida de Cervantes, y luego la cosa fue derivando en discursos más personales e interesante.
Me decepcionó el discurso de Borges, porque siendo uno de mis favoritos me pareció insulzo. Me encantó el de Rafael Alberti, un canto a los poetas del exilio español que por américa y el mundo quedaron regados sin posibilidad de volver.
Fue denso el de María Zambrano, al fin y al cabo una filósofa. Y emotivo el de Vargas Llosa, quien escribe cosas realmente buenas y realmente malas (algunos de sus libros de engancharon totalmente, y otros no los pude terminar de leer).
Camilo José Cela fue una grata sorpresa, que seguramente visitaré pronto. Algunos fueron novelistas, cuentistas, y hasta gente de teatro, y eso fue muy agradable.
Además descubrí que Ernesto Sábato era Físico (como yo), lo que fue un plus. En resumen, siempre es nutritivo beber de la vida de otros, y más si son personas como los ganadores del Premio Cervantes. No es un libro al que vaya a volver seguramente, pero si me agradó y valió la pena dentro del reto.

Un 7 de 10 porque no todo está al mismo nivel.

domingo, 15 de enero de 2017

La batalla de Túnez contra el pirata Barbarroja


Autor: Javier Cosnava

Un interesante trabajo de ficción histórica. Como estaba de viaje y me terminé los dos que llevaba (uno iba muy adelantado ya), tuve que apelar a un ebook disponible para mi humilde lector desde el teléfono (Google no me abandona). Si no, la semana se me quedaba falla. Tenía tiempo viendo que el autor ha publicado varios libros de este estilo de ficción histórica, pero la gran mayoría son sobre la WWII, que es un tema que no me apasiona. Por fin conseguí este y me aventuré. Me gustó mucho, me pareció bien manejado el tema y los personajes, con inventiva pero también con apego a la realidad histórica.
Además es meritorio el anhelo de resaltar lo bueno y positivo del imperio español, que en su momento fue la mayor potencia de occidente, y que por haber menguado hace tan poco suele ser denostado y menospreciado por las potencias actuales y hasta por quienes de una u otra forma hemos sido producto de su auge y caída.
Total que me pareció un trabajo interesante y es probable que decida leer algunos otros trabajos del autor, aunque sinceramente siguen sin enamorarme los del la segunda guerra... espero dar con los siguientes de esta serie pronto.

7/10, que tampoco creo que sea un seguro Nobel.

domingo, 20 de noviembre de 2016

El Estado Natural de las Cosas


Autor: Alejandro Morellón

Un interesante libro de relatos de un español joven pero prometedor.

Me conseguí una edición digital gracias a una encuesta que llené por ahí, y me pagaron con unos puntos que cambié por este ejemplar.

Algunos de los relatos son bastante ácidos, pero el estilo es bueno y las ideas bastante originales. Como lo alterno con libros en papel, tardé bastante más de lo necesario en terminarlo pero valió la pena.

Mi relato favorito tiene que ver con un anuncio clasificado que pedía personas dispuestas a dejarse cortar una mano, que sería utilizada para un proyecto artístico. Bastante bueno.

7/8 es una buena calificación, ya veremos si en un futuro vuelvo a tropezarme con el libro.

domingo, 18 de septiembre de 2016

La soledad de los números primos



Autor: Paolo Giordano

Una buena novela. El autor es físico teórico. La novela ha ganado varios premios, y realmente es buena aunque esperaba que tuviera un poco mas de trasfondo científico, que solamente se ve en la carrera del muchacho que termina estudiando matemáticas.

Pero es una buena historia, los personajes complejos pero bien desarrollados. Este lo conseguí en la Biblioteca pública. Un punto a favor es que resultó fácil y ligero de leer.

Le doy un 7/10, buena pero tampoco fenomenal.

 *************************
Como parte de un concurso aquí también hice mi propia reseña en video. Aquí la dejo: